Traducciones


En esta página encontrarás información sobre el estado de las traducciones de KVIrc. Para ver si tu idioma está soportado, mira en la lista de abajo.

Mucha gente está trabajando duro para soportar tantos idiomas como sea posible. Para unirte a ellos todo lo que necesitas es conocer tu propio idioma: no es necesario saber escribir código.

Todos los traductores DEBEN USAR UTF-8 como estándar. Archivos de traducción con otros estándares serán rechazados.

Si estás interesado en traducir KVIrc en un nuevo idioma puedes encontrar aquí un bonito How-To.
Algunos idiomas son actualizados (casi) diariamente, otros necesitan un nuevo mantenedor. Si quieres ayudar a mejor el soporte actual de tu idioma, por favor contacta con su Último traductor, listado aquí:

Con respecto a las traducciones marcadas con "no mantenido", te animamos a ayudarnos traduciendo.
Para hacerlo, suscríbete a la Lista de correo de KVIrc para mantenerte en contacto con los desarrolladores y hablar de tu interés en traducir KVIrc.


Este mini-howto describe el procedimiento para traducir KVIrc a un nuevo idioma

Paso 0: Conseguir el código fuente.

Lo primero de todo es conseguir la versión Git de KVIrc. Para obtenerla puedes seguir las instrucciones de http://www.kvirc.net/?id=git.
Las cosas de la traducción están en kvirc/po/

Paso 1: Inicializando el entorno de compilación

Entra en el directorio que contiene el código de KVIrc y sigue la documentación de doc/INSTALL para saber cómo ejecutar CMake para generar los Makefiles necesarios.

Paso 2: Consiguiendo tu código de idioma

Debes conseguir los contenidos de tu código de idioma. Normalmente son dos letras o más y puedes encontrarla examinando los contenidos de la variable $LANG de tu shell o mirando http://sourceforge.net/projects/translation.
Ejemplos de dichos códigos son"it", "en", "hu" or "pt_BR".

Paso 3: Generando la lista de mensajes a traducir

Debes realizar este paso solo si es la primera vez que KVIrc es traducido a tu idioma. Si vas a actualizar una traducción existente puedes saltar directamente al paso 4.
Ejecuta este comando para extraer los mensajes del código fuente:

# make messages-extract

Una serie de archivos .pot serán creados en los subdirectorios de directorio_de_compilacion/po/
Cada archivo se refiere a un componente específico de KVIrc: por ejemplo, el archivo de traducción principal está en directorio_de_compilacion/po/core/kvirc/kvirc.pot
Crea una copia de cada uno de estos archivos llamada archivo_xxx.po donde archivo es el nombre del componente y xxx es tu código de idioma encontrado en el paso 2.

# cd po/core/kvirc
# cp kvirc.pot kvirc_xxx.po
# cd ../kvs
# cp kvs.pot kvs_xxx.po
# cd ../../modules/about
# cp about.pot about_xxx.po
# cd ../modules/addon
# cp addon.pot addon_xxx.po

...y así sucesivamente para todos los demás módulos; no tienes que traducir todos los archivos de una vez, pero se recomienda crear el esqueleto de archivos para todos los componentes.

Paso 4: Traduciendo los mensajes

Si has seguido el paso 3 entonces acabas de crear los archivos *_xxx.po (por ejemplo, kvirc_it.po), donde xxx es tu código de idioma (encontrado en el paso 2).
Si has saltado directamente aquí desde el paso 2 entonces tienes que encontrar los archivos *_xxx.po existentes en los subdirectorios kvirc/po.
Si dichos archivos no existen para tu idioma, probablemente no los creaste en el paso 3.

Puedes traducir los archivos *.po usando un editor de texto simple (que TIENE que soportar la codificación UTF-8), pero se recomienda que uses un software de traducción tal como lokalize para linux/kde o poedit para windows.

Nota en el formato de los archivos de traducción.
Los archivos *.po contienen un número de frases como la siguiente:

#: /ruta/al/archivo/que/contiene/la/frase: número de línea
msgid "El mensaje original en inglés"
msgstr "La traducción va aquí"

El msgid es el mensaje original que necesita ser traducido y msgstr es la traducción (que es inicialmente vacía, cuando el archivo kvirc_xxx.po es creado).

El msgid puede contener tags html, escapes como "\n" y especificaciones de formato como "%s". DEBES dejar las tags, escapes y especificaciones de formato en las cadenas msgstr. Presta especial atención a las especificaciones de formato (%s, %W, %Q...).
Deben llevar EXACTAMENTE el mismo orden que en el msgid: cambiando el orden o escribiendo una spec de formato incorrecta harás que KVIrc falle tarde o temprano.

Paso 5: Añadiendo la traducción al sistema de instalación

Una vez hayas traducido algunas cadenas puedes intentar ejecutar la traducción en KVIrc. Si estás actualizando una traducción existente puedes saltar directamente al paso 6.

Tienes que forzar al proceso de compilación a coger tus nuevos archivos de traducción y compilarlos. Esto es algo que tendrás que hacer una sola vez. Simplemente tendrás que borrar tu CMakeCache.txt (en el directorio de compilación) y volver a ejecutar CMake de nuevo para que detecte el nuevo archivo de traducción, y compilar KVIrc como normalmente harías.
Cuando haya acabado, ve al siguiente paso.

Paso 6: Probando la traducción

Ejecuta make y espera a que finalice.

Comprueba tu variable de entorno $LANG.
Si estás traducciendo al mismo idioma en el que tu usuario/sistema está, probablemente no haya necesidad de cambiar el idioma.
De otro modo tendrás que pasar la variable $LANG al entorno cuando vayas a ejecutar KVIrc.

# LANG="xxx" kvirc

KVIrc debería coger tu archivo de traducción y usarlo.

Paso 7: Actualizando la traducción cuando cambien las fuentes

En el proceso de desarrollo de KVIrc, se añaden nuevas cadenas dentro de los archivos de fuentes, mientras que otras cambian o incluso son eliminadas.
Cuando hagas una actualización de Git para obtener las últimas fuentes deberías entrar a tu directorio de compilación y ejecutar:

# make messages-update

Este procedimiento actualizará tu archivo kvirc_xxx.po con los nuevos mensajes y marcará los antiguos mensajes como difusos o no válidos. Las entradas no válidas deben ser traducidas completamente de nuevo mientras que las entradas difusas tienen cambios menores y podrán ser ajustadas probablemente en pocos segundos.

Notas:

Si estás dudando sobre alguna traducción, puedes echar un vistazo a cómo frases similares han sido traducidas en los archivos *.po de KDE, o en otros programas. Si necesitas más ayuda, contacta con nuestra lista de correo o en el irc (irc://irc.libera.chat/#KVIrc).

Ya que muchos de los módulos tienen sus propios archivos de traducción, el procedimiento anterior debe ser repetido para los subdirectorios po/modules/*.
De todos modos no tienes por qué traducir todos los archivos de una vez: una traducción parcial funcionará.

Cuando estés satisfecho con tu traducción puedes mandar tus archivos *.po a la lista de correo, pidiendo su inclusión en el Git. Si quieres mantener la traducción en el futuro, también puedes pedir una cuenta Git.

Feliz traducción :)
Szymon Stefanek